Bulubulu: Segunda Megaconstrucción concluida

La Troncal (Cañar).- Este martes 21 de abril, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en las inmediaciones de la derivadora Las Maravillas, declaró inaugurado el Proyecto Control de Inundaciones Bulubulu.
El acto, que concentró a aproximadamente 2.500 personas, estuvo encabezado por el Primer Mandatario, quién destacó el estudio realizado por la CEPAL que indica que por cada dólar invertido en proyectos de control de Inundaciones se ahorran $9.5.
Por su parte, el Secretario del Agua, Walter Solis, durante su intervención, resaltó las benevolencias del proyecto y agradeció el trabajo de contratistas y fiscalizadores para concluir, dentro de los plazos establecidos, esta megaconstrucción.
Arnold Quevedo, beneficiario directo de la obra, en un discurso sencillo pero emotivo, agradeció al Gobierno Nacional, Secretaría del Agua, y Empresa Pública del Agua; por hacer que este sueño, esperado por mas de 20 años, sea realidad.
El Proyecto Control de Inundaciones Bulubulu protege a 46.000 hectáreas y beneficia a 65.000 habitantes de las provincias de Guayas y Cañar.
Al evento asistieron también: el Gobermador de Cañar, Juan Cárdenas, el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana, Rafael Poveda, Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Jimmy Jairala, Prefecto del Guayas, entre otras autoridades nacionales y locales. Comunicación
Toda vez que por aplicación indebida del Decreto 813 se ha dejado en el desempleo a más de 25.000 de los mejores funcionarios del Estado Ecuatoriano desde octubre del 2011 y enero del 2012, los que sumados a los más de 160.000 que salieron desde el 2007 por otras causas hasta octubre del 2011 para hacer más de 185.000 que tenemos nuestras causas en la OIT, Organización Internacional del Trabajo y en la Corte Internacional de Justicia a través de la Unión de Despedidos del Sector Público y de la Internacional de Servidores Públicos, se hace necesario ver fuentes de empleo para esas 185000 familias que representamos a más de 800.000 ecuatorianos, que sumados al un millón de desempleados y tres millones de subempleados que ya habían hacemos casi cinco millones de los nueve que hacemos la población económicamente activa salvo los dos millones que ahora conforman el sector público cuando antes no pasábamos de 300.000 y que deben ser mantenidos con nuestros impuestos ahora que el gobierno por fin se acuerda o nos llama al sector privado para compartir pérdidas cuando no compartió las ganancias en la época de su bonanza petrolera que a más de carreteras y escuelas no sabemos donde está el dinero, es importante que se nos permita tener créditos para poder tener un negocio así sea de asadero de pollos por citar un ejemplo, solicito información al respecto. Ing. Agr. Santiago B. Salazar Córdova
que tipo de comentario antojadizo presenta este ciudadano habiendo tantas instancias para esto me parece una cuestión ajena a esta página que lo que busca es incentivar una forma de participación de la población en la economía ecuatoriana.
ME DA LA IMPRESION DE QUE ESTE TIPO DE INICIATIVS DE FOMENTO PRODUCTIVO, COMO QUE NO FUESE PARA pROFESIONALES O PARA “ESTUDIADOS”??? DE NO SER ASI’ EXPLIQUEME LO QUE PODEMOS HACER PARA CONSEGUIR FINACIAMIENTO ADECUADO PARA UN PAR DE INICIATIVAS QUE TENEMOS !!